lunes, 2 de febrero de 2015

BIENVENIDO AL BLOG DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DEL IES "RAMIRO DE MAEZTU"
Por Manolo Rincón
CURSO 19-20

Blog que está realizado por los alumnos del Taller de Astronomía.
El núcleo del Taller es el Observatorio del Instituto.

Ubicación.

En el último piso del edificio, hoy dedicado a la ESO, se encuentra el Observatorio Astronómico del Instituto, que cuenta con un telescopio de origen francés de montaje ecuatorial construído en 1.926, y que es una auténtica reliquia de la técnica.

El Obsevatorio cuenta con una cúpula giratoria de los años 40 del siglo pasado. La observación es hoy imposible por la contaminación lumínica, por lo que solo podemos pensar en su utilización como museo y para dar alguna clase sobre el telescopio.

HISTORIA.


En mi época de escolar supe de este aparato por lejanas referencias de algún profesor.

Lo único que en aquella época pude saber, era que por las escaleras prohibidas se accedía a la terraza y a un observatorio, cuya cúpula era efectivamente la que veíamos desde el exterior.


En la biblioteca vi un folleto ya algo antiguo en aquel tiempo, que reproducía la imagen que os ofrezco, en la cual se veía el famoso telescopio entero. 

En mayo de 2013 tuve la oportunidad de visitarlo gracias a la Catedrática de Historia, que me lo enseñó.

Estaba tal cual aparece en la antigua foto, pero más avejentado. Se veía deteriorado, más que por el uso, por el desuso y abandono a que se le había sometido por espacio de largas décadas.

La cúpula, bajo la que está el telescopio, es metálica recubierta por fibra de vidrio repintada posteriormente, con bastante mala fortuna, pues la pintura se ha agrietado, como se puede ver en la foto, por lo que la lluvia va deteriorándola. La cúpula está montada sobre un raíl que facilita el giro de la misma. Hoy en día una de las ruedas se ha salido del raíl y no puede girar la cúpula.



Investigando supe que su construcción se remontaba a la década de los años 20 en París. Que tenía un hermano gemelo allí, el cual se exhibía en un museo escolar francés de Artes y Oficios. No he podido verificar quién lo compró y cómo vino a Madrid. Se trata de un gran telescopio astronómico montado sobre un único pie de hierro fundido sólidamente fijado al suelo. El montaje es ecuatorial.

El tubo del telescopio se sujeta mediante unas abrazaderas metálicas. Es un telescopio de refracción con lente principal múltiple de 1200 mm, que debió montar una empresa especializada en su día. La longitud del tubo es de 16000 mm. (f/13,33).



Se construyó una cúpula, que en su día debió de ser una inversión económica importante, para recubrir el Telescopio.

Estudiando el aparato se aprecia que es de montura ecuatorial y está instalado sobre trípode. Posee elementos para que gire manualmente, y un curioso mecanismo para ir variando la altura del aparato y que pueda seguir  la trayectoria de un cuerpo celeste.

Este mecanismo de relojería es de cobre. Ha sido estudiado por la alumna Paula Martínez Uríos en el año 2.011, que escribió una memoria muy interesante sobre su funcionamiento

El estado genérico del Observatorio ya no era bueno en esas fechas.

TALLER DE ASTRONOMÍA CURSO  19-20


TALLER DE ASTRONOMÍA. CURSO 18-19

Como la mejor manera de que algo no se pierda es darle utilidad, se propuso la creación de un Taller de Astronomía para alumnos dentro de las actividades extraescolares y complementarias.

En Septiembre del año 2013 se me pidió si podía poner en marcha el Taller de Astronomía en el que participarían alumnos de la ESO y de Bachillerato. Entre sus objetivos estaría que conociesen las características del telescopio, se adentrasen en una aproximación al conocimiento y estudio del espacio celeste, y ayudaran a su restauración en la medida de lo posible. Aceptado este encargo, desde el curso 13-14 ha funcionado dicho Taller, continuando el 14-15 y el 15-16. 15 alumnos han asistido y sus memorias sobre las actividades realizadas fueron bastante satisfactorias, lo que permite que este taller continúe  ofreciéndose a los alumnos en cursos sucesivos.

Dado que las condiciones lumínicas distan mucho, en la Colina del Viento, de las existentes en los años 40, pues la contaminación luminosa es muy alta, se ha decidido crear un museo visitable restaurando el recinto del Observatorio. En el curso 13-14 un grupo de alumnos han comenzado esta tarea, que aún no ha concluido; pintaron el tubo del telescopio y limpiaron y engrasaron los elementos móviles.

El mecanismo de relojería no ha sido aún restaurado. La cúpula está también en muy mal estado, como ya se ha indicado y precisa una mano de pintura especial, a la vez que se reparan los engranajes interiores


   
  



Estas imágenes nos muestran cómo los alumnos, de manera entusiasta, han contribuido a la restauración del aparato durante el curso indicado.

El curso 14-15 y siguientes ha continuado esta actividad, con unos 20 alumnos de ESO y Bachiller.

Dentro de este blog te informaremos de detalles del Observatorio y de las mejoras que vayamos haciendo,




NOTICIAS

En el año 1.967 la revista Candil que editaban los alumnos del Instituto nos informaba de la existencia del telescopio y el Observatorio.

PELÍCULAS

Marte

Ha despertado interés en clase esta película. Os dejo una sipnosi:

Durante una misión tripulada a Marte el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo. 

Os recomiendo que la veáis.


VISITA DE ALEX BLÁZQUEZ


Alex Blázquez investigador de la ESA en Francia nos dio una charla sobre su trabajo en el proyecto "Misión Rosetta", para saber qué ocurre en los cometas.


 Alejandro Blázquez (en primer plano) con unos compareños siguiendo las maniobras de Philae en el Centro de Estudios Espaciales de Francia.

COLABORACIONES DE LOS ALUMNOS DEL CURSO 15-16 y 16-17



Abrimos una sección con artículos de los alumnos. Recientemente se expone un material donado por un antiguo alumno, que representan hitos astronáuticos de la antigua URSS y de Norteamérica. Aquí aparecen trabajos sobre los logros de la URSS.




En este artículo vamos a hablar acerca de tres grandes sucesos en la historia de la astronautica; sobre la estación espacial Salyut 7, Venus 15 y Venus 16, y por ultimo de Lunajod 1. Veremos que con cada pequeño paso que los científicos dan, poco a poco se van obteniendo resultados asombrosos.


LA ESTACIÓN ESPACIAL SALYUT 7
Como algunos sabrán, la estación espacial rusa Salyut 7 es quizá la segunda estación espacial rusa más exitosa, después de la Mir por la que posteriormente fue reemplazada.
La estación espacial Salyut fue lanzada en 1982, siendo la última de la serie Salyut.  Para su lanzamiento se empleó un cohete Protón de tres etapas, su tamaño era de entre 13 y 16 metros y estaba construida con una aleación especial de aluminio y acero, en forma similar a las cápsulas de exploración submarina, para mantener el mismo nivel de presión en el espacio, que sobre la superficie terrestre.
La estación espacial estuvo habitada entre 1982 y 1986. Llegó a  albergar hasta once tripulaciones, entre los cuales se encontraron la segunda mujer en el espacio Sveltana Savistkaya, que también fue la primera mujer en volar dos veces y efectuar una actividad extra vehicular; también hubo varios cosmonautas de otros países como Jean Loup Chretién, de Francia y Rakesh Sharma, de India. Sirvió como base de numerosos experimentos y pilar para batir récords de permanencia en el espacio durante su época de actividad.
La vida de la estación espacial acabó son su caída descontrolada a la Tierra, sobre Argentina y Chile, el 9 de febrero de 1991.


Las naves espaciales Venus 15 y Venus 16
Las naves espaciales Venus 15 y Venus 16 fueron sondas diseñadas por equipos soviéticos dentro del programa Венера (pronunciado Venera), que significa Venus, desarrollado entre 1961 y 1985; que sentó las bases del diseño de aeronaves interplanetarias y aportó la gran mayoría de los conocimientos actuales acerca de este planeta. La finalidad de la construcción de estas naves no tripuladas era, por tanto, la de elaborar planos cartográficos relativos a la superficie de Venus; mediante la emisión de ondas de radar y utilizando sistemas de imágenes de alta resolución.
Durante los 8 meses en los que ambas sondas realizaron su misión se obtuvieron imágenes de la superficie de Venus desde su polo Norte hasta la latitud 30ºN; extensión que se corresponde con un cuarto del tamaño total del planeta.
Ambas misiones fueron lanzadas con 5 días de diferencia entre sí, el 2 y el 7 de junio de 1983, respectivamente; y se insertaron en la órbita de Venus con un día de diferencia y separadas por un ángulo de 4 grados. De esta forma, es posible volver a obtener imágenes de una zona venusiana si se deseara.
La forma de Venus 15 y Venus 16 es idéntica y se basa en modificaciones de misiones anteriores, especialmente Venus 9 y Venus 14. Las naves son cilindros de 5 metros de largo y 0.6 de diámetro que pesaban 4 toneladas; con una antena parabólica en un extremo, que es donde se contiene el radar de apertura sintética, al lado de otra antena para contener un radio altímetro para detectar la separación de la nave con la superficie (para determinar la profundidad de las imágenes obtenidas). En el otro extremo se instalaron un depósito para el combustible, dos placas solares que asemejaban la forma de unas alas y una larga antena para las comunicaciones con la Tierra. Se necesitaron numerosas pruebas mecánicas antes de su lanzamiento para asegurar su correcto funcionamiento, esto proporcionó el éxito de la misión.

LUNAJOD 1

Lunojod 1 es un vehículo controlado a distancia enviado a la Luna por la Unión Soviética, en noviembre de 1970. Fue el primer aparato automático que se controló a distancia fuera de la tierra, lo que lo convierte en un logro histórico. El rover recorrió más de 10 km, y pesaba unos 756 kilogramos. El recorrido se realizó en una región de la Luna llamado Mare Imbrium, más específicamente en Sinus Iridum.
Fue el primer vehículo de los tres que se fabricarían, aunque el último no llego a lanzarse.
 El 14 de septiembre de 1971 fue el último mensaje que se recibió de Lunojod 1 y desde entonces no hubo noticia directa del rover hasta que el 18 de marzo de 2010 fue fotografiado por el satélite lunar LRO (de la NASA), determinando su localización con exactitud.
En el Lunojod 1 fue instalado un reflector angular, para permitir la reflexión de un rayo láser enviado desde la Tierra, y medir así la distancia exacta de separación con la Luna, además de permitir medir los movimientos de la Luna también con total exactitud. Este reflector fue utilizado durante el tiempo en que el rover era manejado desde tierra, sin embargo, luego de que se perdió el contacto, el vehículo quedó en una posición que no era conocida con precisión por lo que nunca pudo ser usado para apuntarlo con un rayo láser, a pesar de los intentos que se hicieron. Sin embargo, luego de que el LRO lo fotografió, se conoció su posición con precisión, por lo que el equipo APOLLO, logró iluminar el reflector con un rayo láser y captar el rebote.





YHASMIN NICOOL QUIROZ, CECILIA VALES, GEMA PEREZ  1ºBWLAS 



DOS PRIMERAS MUJERES EN EL ESPACIO ERAN SOVIÉTICAS
Valentina Tereshkova viajó por primera vez al espacio el 16 de junio de 1963 a bordo del Vostok-6 y se convirtió en la primera mujer en hacerlo. Tan sólo 24 meses después de la hazaña de Yuri Gagarin, a su regreso fue condecorada con el título de Heroína de la Unión Soviética. Retirada del programa espacial, llegó a ser general de Aviación, la única en las Fuerzas Armadas de Rusia.
La segunda mujer en viajar al espacio fue Svetlana Savitskaya, y un año después Sally Ride se convirtió en la tercera, pero, esta vez, no era soviética, sino estadounidense. 
Curiosidades sobre Valentina
Afición a la historia, matemáticas y a la música.
Tereskhova tenía vértigo. Este detalle fue ocultado a sus superiores de cara al viaje espacial pero su pánico a las alturas se lo hizo pasar bastante mal en la nave, ya que Tereskhova sufrió mareos y vómitos durante los tres días que duró su viaje por el espacio.
El militar soviético Nikolai Petrovich Kamanin diría de ella que era "Gagarin con falda" (en referencia al primer hombre en el espacio, Yuri Gagarin).
Debido a los momentos de paranoia de aquellos tiempos, el programa aeroespacial al completo fue llevado en secreto. La madre de Tereshkova no conocería el proyecto en el que estaba inmersa su hija hasta días antes del lanzamiento al espacio. Su madre creía que ella acudía cada día a un campo de entrenamiento para caidistas elites.
Tras su regreso del espacio, ciertos militares de la fuerza aérea rusa la acusaron de haber estado borracha durante su viaje al espacio y de insubordinación al jefe al mando. Todos aquellos que la acusaron de estos cargos fueron despedidos.
La misión de Tereshkova también constituyó un experimento para una investigación del Programa Espacial Soviético. Su objetivo era determinar si las mujeres tenían la misma resistencia física y psicológica que los hombres en el ambiente espacial.
EEUU no envió una mujer al espacio hasta 1983 (fue Sally Ride).
Desde 1995 (año en que regresó Elena Kondakov de su estancia de 164 días en la estación Mir) no viaja ninguna mujer rusa astronauta al espacio.
Obtuvo la calificación de Sobresaliente en su carrera.
La tesis que presentó para sus estudios de ingeniería fue: "Braking engines for orbital aircraft".
Debido a su clave de comunicación: "Gaviota", llegó a ser conocida afectuosamente como "Gaviota" por todo el mundo.
Gracias a su posición política, Tereshkova la aprovechó para, como no podía esperarse según muchos, ayudar a los ciudadanos con problemas así como dando asistencia personal a varios orfanatos. Del mismo modo, era una incansable luchadora del movimiento feminista soviético. Quería que las mujeres soviéticas fueran tratadas de la misma forma que los hombres, en igualdad.
Tiene una hija, Elena, que en la actualidad trabaja como cirujana. Como curiosidad respecto a la hija de Tereshkova, su nacimiento suscitó un gran interés por los científicos de la época ya que era el primer bebé que nacía de padres que habían estado en el espacio. Se comprobó que la niña era completamente normal.
Es una ferviente defensora de la paz en el mundo.
Tereshkova ha recibido multitud de medallas y condecoraciones a lo largo de su vida, entre otras: dos Órdenes de Lenin, reconocimiento como Heroina de la Unión Soviética; la Medalla de Oro de la Paz de Naciones Unidas; el Premio Simba International Women's Movement o la Medalla de Oro Joliot-Curie. Posee numerosas distinciones (doctorados "Honoris causa", y medallas científicas) otorgadas por Universidades y Sociedades de distintos países.
En el año 2000 fue distinguida por una asociación internacional de Londres como "Mujer del siglo XX".
Uno de sus últimos comentarios: "Si tuviera dinero, viajaría otra vez al espacio aunque sea como turista, y también volaría a Marte, incluso con billete sólo de ida".

Fuentes
User, S. (2016). La primera mujer astronauta: Valentina Tereshkova. [online] Errores Historicos. Available at: http://erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/la-primera-vez-en-la-historia/1111-la-primera-mujer-astronauta-valentina-tereshkova.html) [Accessed 19 Feb. 2016].


EL ENTRENAMIENTO DE LOS COSMONAUTAS
Los vuelos al espacio implican un gran riesgo para la salud e incluso para la vida de los cosmonautas. Por eso la preparación y el entrenamiento es un punto de máxima importancia en la preparación de las expediciones espaciales.
El programa de entrenamiento se divide en tres etapas:
·        Preparación general, en la que los cosmonautas reciben los conocimientos básicos.
·          Preparación de grupos para un determinado tipo de nave pilotada (manejo de la nave, sus instalaciones y equipamiento).
·         Preparación para la interacción y trabajo en el conjunto de tripulación.
Esta prueba concreta es realizada en el hidrolaboratorio. Su objetivo es imitar la ingravidez en condiciones de flotación neutral, es decir, cuando el cuerpo no se hunde ni flota. Allí se sumergen las réplicas de módulos de la nave y se ensayan actividades extravehiculares. Antes de realizar la misión en el espacio, los cosmonautas suelen hacer entre 4 y 5 sesiones en la piscina.

LA MISIÓN VOSTOK 6
Es conocida por ser la misión en la que viajó una mujer al espacio por primera vez: Valentina Tereshkova. A su vez, contaba con un equipo de astronautas de apoyo para alcanzar los objetivos de la misión. En su primera órbita, la Vostok 6 se aproximó a casi cinco kilómetros de la Vostok 5, el punto más cercano alcanzado en el vuelo, y estableció el contacto por radio. Los objetivos del vuelo eran:
1.     Análisis comparativo de los efectos del vuelo espacial en el organismo de hombres y mujeres
2.     Investigación médico-biológica
3.     Desarrollo y mejora de los sistemas de la nave espacial bajo condiciones de vuelo conjunto. En esta misión fue solucionado el problema de la alimentación de los cosmonautas.
Se realizaron modificaciones tanto al traje espacial como al diseño de la nave de manera que estuvieran adaptados para garantizar al máximo la seguridad de Tereshkova. La mayor parte del tiempo los cosmonautas se ocuparon de los experimentos de radiocomunicación. Los cosmonautas mantenían un contacto con la Tierra a través de sistemas de onda Corta y ultracorta, y también mantenían el contacto radial entre ellos, coordinando las acciones y comparando los resultados de las observaciones.


 PASEO POR EL ESPACIO






La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo, al finalizar la II Guerra Mundial. Su origen se puede situar en 1.947 y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética. Durante ese periodo hubo dos bloques, el Capitalista Occidental liderado por USA y el Oriental comunista que tenía al frente a la URSS.
 
Americanos y soviéticos fueron los protagonistas de los primeros paseos espaciales.
En la imagen se muestran decididos a ser la gota de la que ha brotado la exploración espacial.
Siempre el hombre ha observado y venerado los astros. Hoy en día en ese hasta hace pocas décadas, desconocido mundo espacial que ha conmovido nuestra alma y la colma de ansias para llegar a conocer el Universo. La Humanidad ha logrado romper el límite de la atmósfera que nos rodea.
¿Qué nos impulsa a visitar lo desconocido?. ¿A arriesgar la vida por un sueño aparentemente inalcanzable?. ¿Cómo hemos conseguido dejar atrás lo ya conocido y decidirnos a explorar qué hay fuera de los límites que nuestro planeta nos impone?. Siempre el hombre se ha sentido atraído por los cuerpos celestes. Pero las respuestas son difíciles.
Los que protagonizan esta imagen quedarán como los iniciadores de una nueva época en la que se expande el horizonte hacia nuevas metas espaciales.

 
















FOTOS CURSO 15-16


TRABAJOS CURSO 16-17

En esta sección ofrecemos las novedades de este curso.

VISITA AL REAL OBSERVATORIO NACIONAL

ASTEROIDES
Trabajo realizado por: Enkel Bregu, 
Jaime Salamanca Camacho,
Jorge Muñoz Bautista, 
Miguel Gavira Aladro

SATÉLITES

Trabajo realizado por: Cecilia Vales

LA LUNA

Trabajo realizado por: GEMA PÉREZ 


CARRERA ESPACIAL

Por Max de Coca 

QUE PASARÍA SI LA LUNA DESAPARECE.

Por Hector Fernández




¿Qué ocurriría si la Luna desaparece?

Como sabemos, la Luna se está alejando unos 3,8cm al año de la Tierra, y en algún momento dejará la Tierra y vagará por el espacio. Antes de saber esto la gente pensaba que la Luna estaría ahí para siempre, pero al saber esta información se empezaron a preguntar qué sucedería ¿Qué le pasaría a la Tierra si la Luna se va? Lo primero de lo que nos percataríamos seria de que las noches serian totalmente oscuras, para los astrónomos sería un lujo porque podrían ver mejor el cosmos. Pero no todo son cosas positivas:

·         Adiós a las mareas. La Luna ejerce una fuerza gravitatoria sobre la tierra que hace que se produzcan las mareas en mares y océanos. Cada vez que está encima de uno la marea sube y cuando no es baja. Si no estuviera la luna los mares y océanos se quedarían estancados y perderían todas sus corrientes oceánicas, serian como piscinas gigantes.

·         Oscilación del eje terrestre. Otro efecto que sufriría nuestro planeta seria en su eje. La Luna mantiene a nuestro planeta en un equilibrio perfecto con el eje a unos 23º de inclinación. Pero sin la Luna el eje se volvería loco y podría empezar a girar con una inclinación de 90º, esto significaría que el planeta sufriría cambios climáticos drásticos, la mitad del planeta que diera al sol tendría permanentemente muy altas temperaturas, y la otra mitad estaría a temperaturas contrarias, a niveles bajo cero constantes.

·         Desaparición de especies. La desaparición de la Luna afectaría a todas las especies tanto como animales como vegetales, ya que estas tienen que  adaptarse a todos estos cambios mencionados antes (noches completamente oscuras, cambios climáticos,…) y las que no puedan adaptarse para sobrevivir desaparecerán.
      
             CURSO 17-18       CURSO 18-19







Archivo del blog